Sitios de interés turístico
DEPARTAMENTO DE PUTUMAYO





Más Información: https://www.putumayo.gov.co/index.php/mi-departamento/turismo
- Hornoyaco: Es una hermosa cascada de 60 metros de altura, lugar ideal para disfrutar de la aventura a través de la práctica del rapel y el torrentismo y rodearse de la belleza del Parque Nacional Natural Serranía del Churumbelos. Es a la vez un lugar ideal para la práctica del senderismo, para el avistamiento de aves, y para el disfrute de sus aguas cristalinas templadas en sus pozos naturales.
- Fin del mundo: El centro turístico Fin de Mundo se encuentra a 6 km aproximadamente desde la carretera que de Mocoa conduce a Villagarzón. Su mayor atractivo, la cascada del Fin del Mundo se encuentra ubicada a 765 msnm en la vereda San José dentro del predio de propiedad del señor Jesús Huaca.
- Jardín Botánico del ITP: El Jardín Botánico del Instituto Tecnológico del Putumayo, se encuentra ubicado a 580 m.s.n.m., en jurisdicción de la Vereda Caliyaco. Desde la ciudad de Mocoa por la carretera que conduce a Villagarzón se recorren aproximadamente 4 kilómetros, pasando por el puente del Rio Rumiyaco, en el costado izquierdo de la vía está la entrada principal. Este lugar se encuentra localizado en cercanía al Paway y al Centro Experimental Amazónico CEA.
- Río Mocoa: Ubicación y actividades: El Rio Mocoa es el principal afluente de la capital del Putumayo, y es aprovechado por los habitantes locales para actividades de balneario y pesca. Se utilizan sus cercanías para el desarrollo de actividades de turismo de aventura como el “puenting” y el rafting, y navegación con neumáticos, kayaks, y realizar “rappel” desde el puente “el metálico” que lo atraviesan en la parte norte.
- Río pepino: El Rio Pepino se encuentra ubicado aproximadamente a 4 kilómetros desde Mocoa en la carretera que conduce a la ciudad de Villagarzón. Sus aguas cristalinas e inusual color azul turquesa, hacen de este lugar un destino especial y atractivo para actividades de balneario y pesca.
- Río Afán En su desembocadura, el rio Afán forma un cañón muy particular belleza; los locales lo catalogan como un “misterioso espectáculo natural” por la forma como sus aguas avanzan lentamente hacia el Rio Mocoa, sitio donde se conjugan muy bien los elementos agua, roca y bosque.
- Quebrada Dantayaco: Dantayaco en quechua significa Rio de las Dantas. Se dice que el nombre de ésta quebrada se deriva por la frecuencia que antiguamente tenían las Dantas en visitar este lugar. Los cazadores veían este sitio como estratégico para su cacería. El ascenso a Dantayaco atraviesa un imponente paisaje montañoso de la Cordillera Oriental y estribaciones de la Serranía de los Churumbelos. Se encuentra ubicada a 830 m.s.n.m, por la misma ruta que conduce hacia la quebrada Hornoyaco.
- El CEA: El Centro Experimental Amazónico CEA se encuentra ubicado en el kilómetro ocho de la vía que de Mocoa conduce a Villagarzón, en la Vereda San Carlos y limita al Norte y Occidente con el Río Pepino, al Sur con la Quebrada La Ardita y predios privados, al Oriente con el Río Mocoa22. Es un bosque húmedo característico de la zona de Piedemonte con una altura que va desde los 310 m.s.n.m. hasta los 670 m.s.n.m23. El Parque SURUMA se encuentra localizado dentro de los predios del CEA y actualmente está en etapa de construcción y adecuación.
- Centro Ecoturístico Amazónico Paway: Paway es una reserva de carácter privado, una opción ecoturística diferente que se está posicionando en el departamento como una iniciativa ejemplar para el desarrollo sostenible del turismo por su notable contribución a la conservación.
- Territorio Ecoturayah: El territorio Ecoturahay está ubicado en la vereda San Carlos, a 12 Km de Mocoa y 4 Km de Villagarzón. Se puede acceder en vehículo particular o transporte público hasta la entrada del atractivo; hay una valla informativa en la carretera que indica el acceso al lugar.
- Salto Del Indio: El Salto del Indio se encuentra ubicado a 383 msnm al sur de las estribaciones de la Serranía de los Churumbelos. Se parte de la ciudad de Mocoa en vehículo de servicio público o particular hasta la ciudad de Villagarzón. De ahí se llega al puente Chantajoa sobre el río Mocoa que se ubica a la margen izquierda de la vía destapada que antiguamente conducía a Puerto Limón.
- Caverna Urcusique: La Caverna Urcusique se encuentra localizada en la vereda del mismo nombre, a 15km Mocoa en la vía que conduce a Villagarzón, y aproximadamente a 1 km de la cabecera municipal de Villagarzón. A la caverna se llega tomando un camino ubicado sobre el margen izquierdo y se camina por un paisaje de pie de monte para llegar en 20 minutos.
- Mirador Patiño: Se encuentra ubicado a 1 km en la vía Mocoa – Villagarzón. Se puede acceder en transporte público ya que queda sobre la vía. Desde allí se camina aproximadamente 1 Km para llegar a la parte más alta.
DEPARTAMENTO DEL CAUCA
La Bota Caucana en Colombia, el Lugar con Mayor Avistamiento de Aves en el Mundo
Colombia es conocido por ser el país con el mayor avistamiento de aves en el mundo, Esa cantidad asciende a 1941 especies, y según el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos «Alexander von Humboldt» 1.033 de esas especies se encuentran a lo largo y ancho de la Bota Caucana en Colombia.
Hasta la fecha se ha descubierto la mayor concentración de especies de aves en la Vereda Santa Rosa, una pequeña y lejana población ubicada en medio de dos cordilleras «Los andes y el Macizo colombiano» al parecer; las condiciones de la región son prácticamente perfectas para la migración de aves y se estima que se pueden encontrar cientos de especies más en otras veredas a los alrededores.
Santa Rosa Cauca ha sido ganadora de las dos últimas versiones del concurso internacional de turismo Global Big Day. El evento de avistamiento de aves más importante del mundo, organizado desde el 2015 por la Universidad Cornell de Nueva York, más de mil expertos y aficionados se reúnen en distintas partes del mundo para investigar la gran diversidad de aves que existe y recopilar datos para su estudio, por medio de una aplicación llamada «eBird
Por Mauricio Jiménez Ramírez
DEPARTAMENTO DEL HUILA
Huila es un departamento caracterizado por tener 4 subregiones, que comprenden una población de 1.1 millones habitantes en 37 municipios y donde la mitad de su población reside en a orillas de la margen derecha del río Magdalena, entre los picos de la cordillera oriental y central que es donde se encuentra su capital Neiva.
También los pueblos de Huila se identifican por tener diferentes pisos térmicos ofrecen al visitante hermosos paisajes, desde el nivel en el volcán nevado del Huila, montañas y ríos que forman asombrosos saltos. El clima en la mayoría de los pueblos de Huila para visitar es cálido árido y semiárido caracteriza la mayor parte del valle del Magdalena pero sobre la cordillera oriental el clima es templado semiárido semihúmedo y los municipios sobre la cordillera occidental presentan clima templado húmedo y frío húmedo.
Algo que muy atractivo del turismo de los pueblos cerca de Neiva son lugares como el Parque Nevado del Huila, el Desierto de la Tatacoa, el Embalse de Betania, el Parque Arqueológico de San Agustín, La Chaquira, El Purutal, el Malecón Río Magdalena, el Salto del Mortiño, la Fuente De Lavapatas y atracciones como Playa Juncal. Además de una riqueza de costumbres como la música, el baile, las comparsas, el asado, la mistela y el aguardiente son elementos enriquecedores de las festividades como las fiestas de San Juan y San Pedro, el Festival Folclórico, el Reinado Nacional del Bambuco y la Muestra Internacional del Folclor.
Para que puedas conocer bien lo que este hermoso departamento tiene para ofrecerte te hemos dejado un tour por los pueblitos que para nosotros consideramos los mejores pueblos turísticos de Huila que tienen su propio “encanto”, gozan de un excelente clima y te encontraras con una riqueza gastronómica e histórica.
POR ENRIQUE CEBALLOS D / @enriqueceballosd
Más Información:

