Concesionaria

Concesionaria Ruta al Sur S.A.S. – Proyecto Santana -Mocoa – Neiva

El día 2 de julio de 2021 la sociedad Concesionaria Ruta al Sur S.A.S., en calidad de cesionario, suscribió con la Agencia Nacional de Infraestructura (“ANI”) el Otrosí No. 10 al Contrato de Concesión bajo el esquema de APP No. 012 de 2015 (el “Contrato de Concesión”) con el objeto de materializar su cesión. El proyecto vial Santana-Mocoa-Neiva, adjudicado mediante el Contrato de Concesión No 012 de 2015 a la Concesionaria Ruta al Sur S.AS, tendrá como objeto la operación, mantenimiento, construcción, rehabilitación y financiamiento de obras del corredor vial Santana- Mocoa-Neiva.

La Concesión tiene 456 kilómetros de longitud, tendrá una inversión de 3,9 billones de pesos, con lo cual se mejorará la conexión del interior del país con el vecino país del Ecuador, a través del departamento del Putumayo, reduciendo el trayecto de Bogotá a Quito de 26 a 20 horas.

El proyecto vial, se extiende por 16 municipios pertenecientes a tres departamentos como Huila, Media bota Caucana y Putumayo. El corredor vial Santana – Mocoa – Neiva se configura como una autopista fundamental de movilización de pasajeros y carga desde Ecuador y el sur de Colombia, hacia los centros de consumo del país y de la Costa Caribe. Se fortalece la competitividad y el desarrollo nacional.

El proyecto se compone por siete Unidades Funcionales (UF) o tramos: Unidad Funcional 1, Neiva y Campoalegre, que prevé la construcción de 21,9 km de segunda calzada y la rehabilitación de la vía existente (21,9 km). Unidad Funcional 2,  Campoalegre y Gigante, de 65 km de longitud que contempla la rehabilitación de la vía existente y la construcción de nuevas variantes. Unidad Funcional 3,  Gigante y Garzón, estima la rehabilitación de 35,6 km de la vía existente y la construcción de una variante en Gigante.

Unidad Funcional 4, Garzón, Pitalito y San Agustín por un corredor de 109,2 km que prevé la rehabilitación de esta vía y la construcción de una variante en Timaná y de un tercer carril entre Pitalito y La Jagua. Unidad Funcional 5,  Pitalito y San Juan de Villalobos se realizará una rehabilitación de 60,7 km de vía existente. Unidad Funcional 6,  San Juan de Villalobos y Mocoa se procederá con la rehabilitación de 61,3 km de vía existente y la construcción de una variante en Mocoa. Unidad Funcional 7, entre Mocoa y Santana se desarrollará , que estima una rehabilitación existente entre Villagarzón sur y Puerto Caicedo norte, entre Puerto Caicedo y Santana, y entre Santana y Puerto Asís. También, un mejoramiento entre Mocoa y Villagarzón, la construcción de una perimetral en Villagarzón y de una variante en Puerto Caicedo.

El Gobierno Nacional, a través de la Agencia Nacional de Infraestructura, ha realizado todos los esfuerzos para avanzar en la reactivación de este proyecto que mejorará la competitividad y el desarrollo de los departamentos de Huila, Cauca y Putumayo. Con esta obra se beneficiarán los sectores agropecuario, industrial y turístico de la región y se generarán más de empleos directos durante la etapa de construcción, fortaleciendo la productividad de los pobladores, a lo largo de esta vía, fundamental para el desarrollo de esta trascendental región del sur del país 

Abrir chat
Hola
Somos La Cocnesionaria Ruta al Sur
¿En qué podemos ayudarte?